No llevamos ni 20 días de este nuevo año, y ya estamos a punto de presenciar un hecho histórico. Tan histórico (y mediático) que se parará medio mundo para presenciarlo. Y es que el próximo día 20, Barack Obama tomará posesión en la presidencia de los Estados Unidos de America.
Porque si por algo será recordado este año 2009 que acabamos de comenzar, tanto si es para bien como para mal, será como el año de Obama.
Y por qué? direis. Óbviamente, la situación económica mundial actual, sumida en una profunda crisis no recordada en décadas, unida a los numerosos conflictos armados, así como a la situación del planeta sobre el cambio climático; colocan al presidente del país más poderoso del mundo en el punto de mira de todo el mundo. Y si a eso le sumamos el hecho histórico de ser el primer afroamericano en la casa blanca, pues os podeis imaginar.
Cualquier paso que dé, cualquier decisión que tome, será analizada, justificada y criticada, y puede que a veces felicitada. Y es que si algo deberá hacer será tomar el liderazgo mundial sobre todos los temas calientes. Y ya no como aquel profeta que enamoró a medio mundo con sus discursos y mitings durante la campaña a la presidencia, sino como el presidente que deberá actuar con firmeza y contundencia.
Atrás dejamos un año más en el que, como siempre, hemos acumulado hechos y eventos que han sacudido al mundo. Como el inicio de la crisis económica mundial, que provocó unas consecuencias que serán recordadas para siempre en la historia (la gran depresión ha vuelto, y de verdad). El de la cada vez más encarnizada guerra en la franja de Gaza. El año en que más bajas ha sufrido ETA gracias sobretodo a la policía francesa; o el de la expo de Zaragoza por el agua y el desarrollo sostenible. También en el que las fuerzas militares colombianas realizaron un rescate ‘mediático’ liberando a 15 personas secuestradas por las FARC, entre ellas Betancourt. El del impresionante ataque terrorista en Bombay, con 125 muertos. Y como siempre más y más desastres naturales: ciclón en Birmania que dejó 32.000 muertos, o el terremoto en China con 12.000 muertos. Con miles de elecciones, como siempre, en muchos países, como aquí con la re-elección de Zapatotes, o en Rusia, en Cuba, en Paraguay, la República Dominicana, México, Chile, Brasil, Canadá, Angola, Eslovenia, en Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela, y bla bla bla, y más bla bla.
En definitiva, que lo que sobretodo deseo es que este año sea por fin el de la victoria sobre el cambio climático.