Umberto Giordano (1867-1948): Andrea Chénier y la Mamma Morta
Posted by Arantxa en febrero 17, 2008
Resulta muy complicado explicaros una ópera sin extenderme demasiado. Trataré de explicaros en este post uno de lo arias más bellos y emotivos que he escuchado.
La ópera de Umberto Giordano se estrenó en la Scala de Milán en 1896. El argumento está basado en la vida de André Marie Chénier, un personaje real aunque la historia no lo sea ya que está adaptada a la dramatización tan característica de la escena musical.
Existen tres personajes principales: Andrea Chénier, Maddalena de Coigny (hija de la condesa de Coigny) y Carlo Gérard (mayordomo de la condesa y líder revolucionario).
Acto I: Estamos en la época previa a la Revolución Francesa. Chénier y Maddalena se conocen en casa de ésta, donde es invitado como joven promesa de las letras y es ridiculizado por su temperamento introvertido. Chénier, encolerizado y dolido, improvisa un poema lleno de patriotismo revolucionario y profunda crítica a la clase alta.
Por otro lado, Gérard (el mayordomo), aprovecha la ocasión para enfrentarse a su patrona y marcharse de su casa, sin descubrir su mayor secreto: que estaba profundamente enamorado de Maddalena.
Acto II: Han trascurrido cinco años y nos encontramos en plena Revolución Francesa encabezada por Robespierre y Jean-Paul Marat.
Chénier se siente vigilado y sólo le queda la esperanza de encontrar el anhelado amor supremo. Lleva un tiempo recibiendo cartas anónimas de una mujer que le ruega su ayuda y cree que el destino le ha predestinado a esa mujer como su gran amor. Ésta resulta ser Maddalena de Coigny, quién perdió todas las posesiones que tenía a raíz de las persecuciones de Robespierre y es buscada por su origen noble.
Tienen la posibilidad de encontrarse y Chénier aprovecha para confesarle su amor, desde el primer día que la vio, al igual que ella, prometiéndose amor eterno aunque la muerte los amenace.
Los amantes son interrumpidos por Gérard, que se ha convertido en un importante líder del régimen. Éste ha buscado afanosamente a Maddalena porque no puede vivir sin ella.
Chénier y Gérard se enzarzan en una pelea y Maddalena huye con Roucher (amigo de Chénier).
Gérard es herido y Chénier encarcelado.
Acto III: Chénier ha sido detenido y Gérard aprovecha la detención para acusarlo y así poder estar más cerca de Maddalena. Son los celos y el apasionamiento lo que provocan esta decisión.
Gérard, por tanto, firma el acta de acusación y es en ese momento en que llega Maddalena y se inicia un dúo en el que Gérard recuerda, cómo en el pasado estaba enamorado de ella desde que era pequeña. La narración de él se queda reducida a la nada ante el relato de Maddalena y es aquí donde se inicia el aria que os comentaba, la Mamma Morta: al inicio se observa una primera parte narrativa con un tono abatido – la muerte de su madre, el incendio de su casa y su soledad. Y una segunda parte conmovedora que alcanza brillantes momentos, destacando el final – “Ah, io son l´amore, io son l´amore, l´amore!”. Sus palabras cambian el tono amenazador de Gérard, que siente que ha cometido una gran injusticia y que está dispuesto a tratar de salvarlo ya que es difícil librarlo de las garras del tribunal.
Gerard trata de interceder por Chénier en el tribunal, apelando a los falsos cargos con que lo acusara, pero el tribunal sediento de sangre y venganza, condena al poeta a muerte.
Maddalena ante el inminente final, pide a Gérard morir con su amado, reemplazando a una joven condenada. Nada consigue librar del macabro fin a los jóvenes amantes, quienes se unen en un heroico final para enfrentar juntos la muerte terrenal de su amor, pero no la trascendental. Baja el telón mientras ellos salen del calabozo, camino de la guillotina.
Os dejo con un fragmento de la película Philadelphia, donde Tom Hanks narra la escena donde aparece el aria de la Mamma Morta.
Espero que os guste.
vittorio said
Impresionante música y escena. Dignas de una obra como ‘la Mamma morta’ y de un crack como Tom Hanks.
Philadelphia « la bitácora de Vittorio said
[…] 29, 2008 at 2:36 pm (cine, recomendación del mes) Aprovechando que la última recomendación musical de Arantxa me ha recordado una de las mejores películas que he visto, he pensado que era […]
Osvaldo said
Revivir la escena de Philadelphia, con la voz de la Callas, me hizo emocionar nuevamente y pude gracias a esta página, imprimir la letra.- Son solo palabras de agradeciento.-
Arantxa said
Gracias Osvaldo por tu comentario. Me gustaría seguir escribiendo sobre las piezas de ópera que aparecen en películas.
Hay tantas y tan buenas ! Quién no se acuerda del Nessum Dorma de Mar Adentro, las Bodas de Fígaro de Cadena Perpetua o Una Furtiva Lágrima de Match Point.
¿Quién tiene el remedio para curar la salud de este enfermo llamado arquitectura? | bsA [ Rethinking Architecture ] said
[…] y que está dispuesto a tratar de salvarlo ya que es difícil librarlo de las garras del tribunal. La bitácora de vittorio […]