Miguel Poveda “Desglaç”
Posted by Arantxa en septiembre 26, 2007
Hacía tiempo que quería recomendar este disco.
Para aquellos que no sepáis quién es Miguel Poveda os diré que es un cantaor de flamenco nacido en Badalona en el año 1973. Resultaba curioso, que siendo catalán, sin raíces andaluzas y payo, tuviera ese talento y el carisma suficiente para subirse encima de un escenario y emocionar a los más sabedores en este arte.
Muchos son los proyectos que ha desarrollado desde los 14 años que comenzó su carrera profesional, aunque he decidido centrarme en uno de sus discos que para mí resulta especial por la particularidad del mismo.
El 20 de noviembre de 2.005, Miguel Poveda presentaba en el Auditori de Barcelona su disco Desglaç. Los más puristas se pusieron las manos en la cabeza al escucharlo. Producido por Taller de Músics de Barcelona y Discmedi, Poveda recoge una selección de poemas en lengua catalana con aires flamencos.
Esta idea surgió con motivo del centenario de la muerte de Verdaguer, ya que le pidieron que cantara algún texto del poeta catalán, tema que recoge el disco
“A mos bescantadors“. A partir de entonces desde el Taller de Músics de Barcelona, le animaron a hacer un disco en catalán, y ahí se inició la nueva aventura.
Lo más complicado de este trabajo, fue la elección de los poemas, tres años de dedicación y aprendizaje para descubrir lo que encerraban aquellos poemas. Miguel pretendía que los textos fueran lo fundamental del disco: “La música había de estar al servicio de la poesía y no al revés”..
Finalmente, encontró la inspiración en poemas de Verdaguer, Maria Mercè Marçal, Gabriel Ferrater, Brossa, Valentí Gómez, Casasses, Comadira, Margarit, Piera, Barceló y Sebastià Alzamora.
Desglaç no es exclusivamente un disco de flamenco. Hay aires de jazz, de bolero, de tango, orientales y otros ritmos. Podremos escuchar la guitarra de Chicuelo, el bandoneón de Marcelo Mercadante, el piano de Amargós, la armónica de Antonio Serrano y la voz de Moncho acompañándole a ritmo bolero jazzístico y rumbero en “No et veuré mes” o la de Miguel Gil cantando en “Boca seca“.
La música no entiende de fronteras ni de esencialismos y el arte de Miguel Poveda es capaz de despuntar por encima de tópicos.
Os dejo con la letra de “Final”, un poema de Joan Brossa que dedicó a “Sa Excremència” veinticinco años antes, exactamente el 20 de Noviembre de 1975.
-Havies d’haver fet una altra fi;
et mereixies, hipòcrita, un mur aun altre clos.
La teva dictadura,la teva puta vida d’assassí,
quin incendi de sang! Podrit botxí,
prou t’havia d’haver estovat la dura
fosca dels pobles, donat a tortura,
penjat d’un arbre al fons d’algun camí.
Rata de la més mala delinqüència,
t’esqueia una altra mort amb violència,
la fi de tants des d’aquell juliol.
Però l’has feta de tirà espanyol,
sol i hivernat, gargall de la ciència
i amb tuf de sang i merda.
Sa Excremència!
-Glòria del bunyol,
ha mort el dictador més vell d’Europa.
Una abraçada, amor, i alcem la copa!
20 de novembre de 1975
vittorio said
La verdad es que no he escuchado gran cosa de este disco. Bueno, lo que he pillado de pasada mientras lo escuchaba Arantxa 😉 , así que no puedo opinar demasiado. Lo poco que he oído sin duda me ha parecido original.
Bueno, para todos los interesados en escuchar a Poveda, he puesto en la barra lateral (en la caja MY SHARE… BOX) la canción cuya letra ha puesto Arantxa, “Final”. Así que podreis escucharla mientras os deleitais con su letra.
Lucía said
A mí me lo descubrió un amigo canario (ya tiene delito), que no entendía las letras y aún así le encantaba.
mer said
No había visto esta recomendación!!…
Has acertado de lleno con este disco.
Bajo mi humilde punto de vista es uno de los discos de más calidad editados en el pasado año (creo) en el panorama nacional… (qué bonito me ha quedado)
En serio, es increíble como Poveda puede llegar a reinventar la música y en este caso utilizando poemas estremecedores de poetas catalanes.
Recomendable 100%.
vittorio said
Vaya, mer, yo no sabía que tenías esta faceta periodística, no será que buscas entrar en la blogosfera como colaboradora ?? 😉