juicio o prejuicio?
Posted by vittorio en mayo 23, 2007
soberbio cara a cara de 2 actores de una talla espectacular. Russell Crowe y Al Pacino se salen en unas interpretaciones magistrales. lo bordan. dirigidos por la mente de Michael Mann (Heat, Alí o El último mohicano) nos muestran un thriller lleno de suspense sobre una realidad que nos llega a todos. nos encontramos ante una película de kilates.
basada en hechos reales, del artículo “el hombre que sabía demasiado” (‘the man who knew too much‘) de la revista Vanity Fair, narra la historia de cómo el dr.Wigan (Crowe), científico directivo de una poderosa tabacalera, tras ser despedido de ésta es amenazado de muerte por el miedo a que éste revele los secretos sobre las sustancias que se añaden al tabaco para crear adicción. sin planearlo, conoce al periodista Bergman (Pacino), productor de un famoso programa, que se juega su carrera al notar en el científico un remordimiento y unas ansias por revelar al mundo cómo se está jugando con la salud de las personas.
uno de los mejores thrillers de los últimos años. una película sin excesos ni defectos. con la realidad de cada día, a través de gente normal. ni héroes ni villanos (poco común en hollywood). sin un sólo minuto que despreciar. nada sobra, nada falta. imprescindible.
la talla de Crowe es impresionante. no os la perdais.
Al Pacino » Al Pacino May 23, 2007 10:27 am said
[…] juicio o prejuicio? Russell Crowe y Al Pacino se salen en unas interpretaciones magistrales. lo bordan. dirigidos por la mente de Michael Mann (Heat, Alí o El último mohicano) nos muestran un thriller lleno de suspense sobre una realidad que nos llega a … […]
Lucía said
Muy buena, sí.
Es que son dos pesos pesados.
vittorio said
por cierto. una pasada en versión original. sobretodo la parte de la declaración de Crowe ante un tribunal. total.
xavelo said
es que yo alucino que un cinéfilo como tú se siga tragando las pelis dobladas…
vittorio said
tío, hay que probarlo todo.
bueno, las que siempre veo originales sin subtítulos son las argentinas 😉
las pelis francesas y las alemanas no las verás en versión original, no????
xavelo said
por qué no? siempre y cuando tengan subtítulos en catellano… cómo puedes valorar la interpretación de un artista en una película si no oyes su voz y su entonación al pronunciar las frases?
supongo que por eso a los yanquis les gustó la penélope en volver, porque no se dieron cuenta del cutreacento andaluz forzado… y eso mismo nos perdemos nosotros con las pelis en inglés, que no captamos las diferencias entre las muchísimas variantes que tiene el inglés…
por ejemplo, viendo lost en versión original se nota muchísimo la manera de hablar de un irlandés o un inglés y la manera de hablar de un americano, o una coreana… a parte de que sin darte cuenta vas mejorando el listening y hasta la pronunciación, porque te vas acostumbrando a cómo suenan las palabras en inglés de verdad…
todo son ventajas vittorio!!!